¿Por qué República Dominicana?

Bienvenido a la República Dominicana, en el Caribe

¿Por qué República Dominicana?

  • #La economía más grande del Caribe y Centroamérica en PIB (67 000 millones de dólares)
  • #Primer destino turístico del Caribe en llegadas de turistas (no residentes- 5.6 millones)
  • #Primer destino de golf en el Caribe y América Latina
  • #Tercer puesto en la ocupación hotelera en el Caribe (82%)
  • #Primer destino del Caribe con mayor cantidad de productos y experiencias de turismo de calidad
  • #Mercado hotelero más grande del Caribe en oferta de habitación
  • # Aeropuerto mejor conectado internacionalmente de la región
    (Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el segundo más transitado del Caribe)

La República Dominicana es EL SITIO para vivir.

  • Mejor puntuación global en el Caribe: Economía e Infraestructura más avanzada siendo un paraíso en el trópico,
  • En cuanto a naturaleza. La isla más completa, «un pequeño continente»,
  • Siempre en lo más alto en la clasificación mundial de los mejores lugares para jubilarse o tener una segunda residencia.
  • Gran tamaño de la isla para encontrar tu escondite.
  • Seguro, sin países vecinos aterradores o inmigración ilegal.
  • Aquí es donde se mudan las grandes fortunas, incluidos los actores, políticos y personas de alto poder adquisitivo. 

La República Dominicana es uno de los países más versátiles de la región

(Sí, incluso tenemos un circuito de carrera:))

Bien comunicado
con los mayores aeropuertos
del mundo

La República Dominicana
es el destino favorito
de las producciones de Hollywood

Infraestructuras

La República Dominicana ofrece todos los ingredientes necesarios para el éxito, incluida una excelente infraestructura, ocho aeropuertos internacionales, incluidos el Aeropuerto Internacional de Punta Cana y la recién terminada carretera DR 104

Desde la llegada del turismo como un sector de la economía importante, los gobiernos dominicanos, especialmente el de 1986 en adelante, han invertido fuertemente en carreteras, aeropuertos, embarcaderos y otras construcciones que fomenten el turismo. Carreteras en buen estado conectan Santo Domingo con la costa norte a través de Santiago de los Caballeros y van desde la capital hasta la frontera con Haití y hacia el este hasta los modernos complejos turísticos. 

Geografía

La República Dominicana está ubicada en la isla La Española con una superficie aproximada de 48 442 kilómetros cuadrados (18 700 millas cuadradas). El país tiene una ubicación céntrica en el Caribe, rodeado por las Islas Turcas y Caicos, el Mar Atlántico al norte, Puerto Rico al este, el Mar Caribe al sur y Haití, Jamaica y Cuba al oeste. También hay una serie de islas y bahías más pequeñas que forman parte del territorio dominicano, las dos más grandes son Saona y Beata, ambas ubicadas al sur de la isla. El país tiene un terreno caracterizado por cordilleras, valles, ríos y llanuras, también cuenta con diversas zonas climáticas y áreas muy aptas para la agricultura y el ecoturismo. 

Panorama general del país

La República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe y uno de sus países insulares más diversos, rico en historia, cultura y destacado por su hábitat natural.

La hospitalidad del pueblo dominicano, la vibrante e histórica capital de Santo Domingo, playas famosas en todo el mundo y cuatro grandes cordilleras crean una mezcla perfecta para que la República Dominicana sea un país emocionante y avanzado tanto para los negocios como para el ocio. 

Economía

Según el Departamento de Estado de los EE. UU., la República Dominicana es la economía más grande de la región del Caribe y América Central con un PIB de más de 66 mil millones de dólares (2015). El país ha estado experimentando un sólido crecimiento con aumentos anuales del PIB del 7,3% y 5,5 % en 2014 y 2015, respectivamente. Históricamente exportador de productos como café, azúcar y tabaco, la economía ha evolucionado recientemente, dejando liderarse ahora por el sector de servicios. El crecimiento del turismo, las telecomunicaciones y las zonas francas ha impulsado la economía. En general, la República Dominicana se recuperó con éxito de la recesión mundial que tuvo lugar a principios de la década y la diversificación de su economía sigue impulsando el crecimiento. 

Turismo en la
República Dominicana

  • Ocho aeropuertos internacionales, seis aeropuertos domésticos y 16 puertos marítimos, el número más importante de conexiones aéreas y marítimas en el Caribe. 
  • Las llegadas de turistas han crecido un 56% desde el año 2010 con un gasto turístico que ha pasado de 4 100 millones de dólares en 2010 a 7 600 millones de dólares durante el mismo período. 
  • El Aeropuerto de Punta Cana (PUJ) es el aeropuerto número uno para viajar a la República Dominicana y presta servicio a 53 aerolíneas diferentes de más de 40 países de todo el mundo–  es el aeropuerto más transitado del Caribe
  • El turismo representa aproximadamente el 20% del PIB, lo que lo convierte en la prioridad número uno para el crecimiento, con el objetivo del Gobierno de llegar a 10 millones de turistas en 2022. 
  • El PIB de la República Dominicana se ha expandido de 54 mil millones de dólares en 2010 a 81 mil millones en 2018,
  • La tasa de ocupación hostelera en todos los hoteles fue del 78% en 2018.
  • El número de habitaciones de hoteles ha crecido un 18% en el mismo período con un total de 80 000 habitaciones a finales de 2018. 

Puntos de interés
— naturales e históricos

La República Dominicana es famosa por sus playas vírgenes y las aguas cálidas del Caribe, pero además, el país ofrece una increíble diversidad cultural, gastronómica y de ocio:

  • Santo Domingo, la ciudad cosmopolita más grande del Caribe y América Central con casi cuatro millones de habitantes. La capital cuenta con la Ciudad Colonia (Patrimonio de la Humanidad), una vibrante cocina internacional con gran oferta gastronómica y también ofrece una experiencia de compras que va desde artesanos locales hasta artículos de lujo.
  • Punta Cana es conocida mundialmente por sus playas, campos de golf, complejos turísticos de todo incluido que ofrecen a familias y parejas la experiencia vacacional más extensa.
  • Samaná es conocida por su belleza natural con cascadas, montañas, calas, impresionantes vistas y las playas de arena blanca de Playa Rincón. 
  • Puerto Plata cuenta con casas de estilo victoriano del siglo XIX y está a un viaje en teleférico de la montaña Isabel de Torres.
  • Casa de Campo – La Romana se construyó como un pueblo petrolero, pero rápidamente cambió a la producción de azúcar en la década de 1900. Hoy la ciudad captura tanto el turismo como el comercio, ofreciendo una experiencia de viaje única. 

Inversión Global en Marketing

El Ministerio de Turismo dedicó más de 45 millones de dólares en 2015 para promover el país a nivel internacional y formar alianzas estratégicas con aerolíneas y otras empresas relacionadas con la hostelería. Se pueden encontrar más de 20 oficinas de turismo de la República Dominicana en todo el mundo, incluidas las principales ciudades como Nueva York, Chicago, Toronto, Sao Paulo, Londres, Moscú, Sídney y Pekín. 

Hostelería y turismo

La República Dominicana ha experimentado un tremendo crecimiento en la industria hotelera y se mantiene en primera posición como la isla más visitada del Caribe. En 2014, la República Dominicana recibió aproximadamente el 28% de los 18.2 millones de visitantes a la región. Según la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo, había 723 hoteles con aproximadamente 69 600 habitaciones disponibles en el país en diciembre de 2014. Con casi 5,6 millones de visitantes no residentes que llegaron internacionalmente en 2015, los estadounidenses representar el 36% de los turistas que llegaron en avión, seguidos por los europeos el 20% y los canadienses con el 13% y todos los demás países con el 31% de todos los turistas. Hay ocho aeropuertos internacionales, en particular el Aeropuerto Internacional de Las Américas (SDQ) ubicado a tan solo 30 minutos de Santo Domingo y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ) ubicado a 15 minutos de las famosas playas de Punta Cana y Cap Cana.

Tradición del Campeonato de Golf

Nombrada el primer destino de Golf del Caribe y América Latina por la Asociación Internacional de Operadores Turísticos de Golf. La República Dominicana cuenta con 28 excelentes campos de golf diseñados por los mejores, como Punta Espada, diseño exclusivo de Jack Nicklaus y sede del Senior PGA Tour. También Corales, diseño de Tom Fazio y posiblemente el campo de golf con las vistas más impresionantes, ubicado entre acantilados, calas y el Mar Caribe. 

El gobierno dominicano
ha preparado incentivos fiscales para la inversión extranjera

Ley de Incentivo Turístico 158-01

Desde 2001, la Ley de Incentivos Turístico 158-01 está en vigor en la República Dominicana:

  • Esta ley otorga una exención de todos los impuestos nacionales y municipales durante diez años. Es administrada por una agencia público- privada que se reúne periódicamente para revisar las solicitudes de nuevas propuestas de construcción.
  • El propósito de esa ley es promover nuevas promociones- construcciones en áreas del país que han tenido un crecimiento limitado
  • También sirve para crear nuevas ofertas complementarias en complejos turísticos ya desarrollados para apoyar la renovación de propiedades hoteleras que llevan cinco o más años en funcionamiento.
  • El Consejo de Fomento Turístico, Confotur, otorga dos niveles de aprobación para nuevos proyectos turísticos: el primero es provisional para iniciar la promoción, el segundo es definitivo, una vez que el proyecto está lo suficientemente avanzado para consolidarlo y ponerlo en marcha.

Ley 16-95 – Inversión Extranjera

  • Ley de Inversión Extranjera 16-95 otorga derechos y deberes iguales a extranjeros y dominicanos.
  • Esta ley también permite la libre repatriación del capital invertidos y los beneficios.
  • Libre circulación y cambio de divisas sin trabas de ningún tipo ni control de cambio de divisas.
  • La República Dominicana reconoce que la inversión extranjera y la transferencia de tecnología contribuyen al crecimiento económico y al desarrollo social del país al favorecer la creación de empleo y aportar métodos eficientes de producción, comercialización y administración.